FORUM

M42 con el Epsilon
 
Compartir:
Avisos
Vaciar todo

M42 con el Epsilon

42 Respuestas
16 Usuarios
0 Reactions
7,507 Visitas
edif300
(@edif300)
Respuestas: 642
Honorable Member
 

es un newton de 18 cm a f/2,8 con el primario hiperbólico y un corrector de campo de 4 lentes, con algún elemento ED.

Vicent.

Hola,

Con los refractores no hay esos problemas :P :P , claro que tampoco existe ningún refractor de 180mm a f/2.8 8)

A si que, es un pequeño-mediano-gran precio a pagar... depende de cada uno en que medida valorarlo. Ya que la forma de evitarlo sería quitar el corrector... :ssh o hacer una óptica más lenta :ssh ... o disparar a objetos con estrellas no brillantes o ajo y agua yeeeeeeeeeesss

Con las cámaras Schmidt ocurre lo mismo, tampoco es un defecto.

1saludo,
Iñaki.

Astroargazkigintza
http://www.astrosurf.com/ilizaso
TAKAHASHI FCT-100 f/6.4 (f/4.6), FS-102 f/8 (f/6)
LOSMANDY G11; SBIG ST-4, VIXEN 60 f/15
Nikon F3hp (2), Nikkor MF AIS 300 f2.8, 135 f2.8, 85 f1.4, 50 f1.4, 28 f2.8, 20 2.8
Nikon F6-Mb40, D200-Mb200, Nikkor AF-S 70-200 f2.8; 17-35 f2.8; AF-D 85 f1.4, 50 f1.4

 
Respondido : 11/01/2007 1:31 pm
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
 

No David, hiperbolico, hiperbolico...... 8)

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 11/01/2007 2:36 pm
vicent_peris
(@vicent_peris)
Respuestas: 472
Honorable Member
Topic starter
 

es un newton de 18 cm a f/2,8 con el primario hiperbólico

¿Soy un ignorante, estoy muy equivocado o realmente querías decir espejo parabólico? :)

Hola,

no, el primario es hiperbólico, esa curvatura ayuda bastante al corrector a la hora de corregir el campo, pero también es mucho más difícil de fabricar.

Vicent.

Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono).

 
Respondido : 11/01/2007 2:36 pm
Antonio P.
(@antonio-p)
Respuestas: 718
Prominent Member
 

Hola Vicent,

Excelente. Estoy deseando ver la imagen final. Me encanta la cantidad de nebulosa que aparece alrededor de las nebulosas clásicas... Ya veremos.

(Lo siento, llevo un poco de retraso en la lectura de los mensajes)

Saludos.
Antonio.

http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html

Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4

 
Respondido : 11/01/2007 5:16 pm
kepler_t2kr3
(@kepler_t2kr3)
Respuestas: 169
Estimable Member
 

La verdad lo que se aprende por aquí. de repente veo una imágen en la que aparece el reflejo de dos arañas y una banda inclinada ciertamente sospechosa y en mi gran ignorancia pieso, ¡jo! es una pena porque tiene un fondo bueno etc, trato de buscar una explicación por si hubiese alguna forma de corregir esa óptica, pero luego resulta que por lo que parece es normal, y no hay que darle mayor importancia.

Pues la verdad me habéis alegrado el día, ¡y yo que pensaba que con eso la foto ya no valía! Bueno es saberlo por si algún día me sucede a mi algo semejante.
un saludo. alejandro

http://www.ourenseastronomico.org

SW 250-f/4.8 EQ6 ## ETX-70 ## Jeoops Newton 4" - f/10 EQ3 ## Canon EOS 400D

 
Respondido : 11/01/2007 9:12 pm
kepler_t2kr3
(@kepler_t2kr3)
Respuestas: 169
Estimable Member
 

La verdad lo que se aprende por aquí. de repente veo una imágen en la que aparece el reflejo de dos arañas y una banda inclinada ciertamente sospechosa y en mi gran ignorancia pieso, ¡jo! es una pena porque tiene un fondo bueno etc, trato de buscar una explicación por si hubiese alguna forma de corregir esa óptica, pero luego resulta que por lo que parece es normal, y no hay que darle mayor importancia.

Pues la verdad me habéis alegrado el día, ¡y yo que pensaba que con eso la foto ya no valía! Bueno es saberlo por si algún día me sucede a mi algo semejante.
un saludo. alejandro

http://www.ourenseastronomico.org

SW 250-f/4.8 EQ6 ## ETX-70 ## Jeoops Newton 4" - f/10 EQ3 ## Canon EOS 400D

 
Respondido : 11/01/2007 9:13 pm
(@borja)
Respuestas: 196
Estimable Member
 

Hola.

Para los que no estaban por aquí cuando Vicent nos puso los dientes largos con el Epsilon 180 pueden curiosearlo en el siguiente enlace http://www.takahashiamerica.com/catalog/product_info.php?products_id=181

Estoy deseando ver la foto procesada (y las siempre provechosas explicaciones de Vicent y Jose Luis)

Saludos
Borja

Refractor SW-102/1000 * Reflector OrionOptics-200/900 * MiniBorg 50 * GM-8 * Canon EOS 400D modificada * 70-200 f/4L

 
Respondido : 11/01/2007 11:52 pm
edulopez
(@edulopez)
Respuestas: 983
Noble Member
 

UNA PREGUNTA

la verdad es que nunca he visto una M42 tan profunda y me gustarías saber si con un teles más lento como por ejemplo el 80 ED se puede profundizar tanto en un imagen, o por el contrario hace falta un tragaluz como ese 180...¿?¿?

FS-78, EQ6, tubo guia skylux 70/700. Nikon D50.prismáticos meade 10x50.
http://astrosurf.com/prometeo/

 
Respondido : 12/01/2007 2:04 am
vicent_peris
(@vicent_peris)
Respuestas: 472
Honorable Member
Topic starter
 

UNA PREGUNTA

la verdad es que nunca he visto una M42 tan profunda y me gustarías saber si con un teles más lento como por ejemplo el 80 ED se puede profundizar tanto en un imagen, o por el contrario hace falta un tragaluz como ese 180...¿?¿?

Sí, claro. Lo único es que te hará falta una exposición 5 veces más larga, teniendo un cielo en las mismas condiciones (una magnitud límite entre 6 - 6,5); o sea, unas 9 horas de exposición. Además, las exposiciones individuales tendrías que hacerlas bastante largas (quizás unos 45 min. mínimo). Otro factor importante es que hemos empleado un filtro de reducción de la polución lumínica (el de Hutech).

Si haces una foto con todas estas condiciones, te aseguro que tu foto se llenará de nebulosas. :wink:

Saludos,
Vicent.

Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono).

 
Respondido : 12/01/2007 8:05 am
H-Alfa
(@h-alfa)
Respuestas: 483
Honorable Member
 

Otra pregunta...

De cuanto tiempo son las tomas individuales?

Saludos.

M615 152/2250, Megrez 80/500 II SD, Skylux 70/700, SW HEQ5 SkyScan (Mod)
Canon 350D (No Mod)+Sigma Apo 70-300mm+Canon EF-S 18-55mm, Phillips SPC900NC

 
Respondido : 12/01/2007 12:19 pm
vicent_peris
(@vicent_peris)
Respuestas: 472
Honorable Member
Topic starter
 

Otra pregunta...

De cuanto tiempo son las tomas individuales?

Saludos.

Hola,

entre 10 - 15 minutos, hay 9 imágenes. Todas a 200ISO.

Saludos,
Vicent.

Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono).

 
Respondido : 12/01/2007 1:25 pm
H-Alfa
(@h-alfa)
Respuestas: 483
Honorable Member
 

Ok, gracias Vicent.

Saludos.

M615 152/2250, Megrez 80/500 II SD, Skylux 70/700, SW HEQ5 SkyScan (Mod)
Canon 350D (No Mod)+Sigma Apo 70-300mm+Canon EF-S 18-55mm, Phillips SPC900NC

 
Respondido : 12/01/2007 9:59 pm
Página 3 / 3
Compartir: